top of page
Search

¿Sabes qué es el fraude cibernético?

  • Writer: Vertex
    Vertex
  • Apr 13, 2023
  • 2 min read

Updated: Aug 28, 2024




Según el “Security Report, Latinoamérica 2022”, realizado por ESET, una compañía de software especializada en ciberseguridad, México es el segundo país de Latinoamérica que sufre más intentos de phishing con el objetivo de realizar algún fraude.


Por otro lado, la Condusef señalo que entre enero y octubre de 2022 se registró un aumento de 9.5% en las denuncias por fraudes digitales y que los fraudes tradicionales van a la baja.


Debes saber que los fraudes digitales o cibernéticos, la mayoría de las veces, tienen por objeto robar tu dinero o solicitar un crédito a tu nombre.


A través de estos mecanismos los delincuentes se allegan de información personal como contraseñas, NIP, OTPs, Tokens, números de cuentas bancarias o de tarjetas de crédito y demás datos de identidad o de autenticación que permiten realizar operaciones en tu nombre.


A continuación te explicamos los más comunes:

  1. Phishing: opera con correos electrónicos, haciéndese pasar por una empresa o persona legítima. regularmente solicitan actualizar alguna información de forma urgente, ofreciéndote un enlace de una página web clonada o falsa (con aspecto, logotipos e imágenes propios de la empresa o bancos reales) o bien, solicitan que descargues archivos que están infectados con algún virus (malware).

  2. Smishing: este se origina desde un mensaje de texto (SMS) o a través de un mensaje de WhatsApp. En los mensajes se incluyen promociones, ofertas o invitan a alguna actualización en alguna cuenta o servicio, comúnmente los mensajes suelen estar acompañados de links donde se solicita completar un formulario con datos personales o instalar algún virus en tu teléfono celular.

  3. Vishing: Esta es una variante de los fraudes anteriores, pero ocurre a través de una llamada telefónica, utilizando el factor sorpresa y la manipulación tratan obtener los números de tarjeta, código de seguridad (CVV), fecha de caducidad, contraseñas de banca electrónica, OTPs, entre otros.

ree

¿Cómo evitar los Fraudes Cibernéticos o Digitales?


• Recuerda: Ninguna institución financiera te solicitará datos personales por correo, teléfono o mensajes de texto o WhatsApp.

En caso de que te recibas alguna comunicación por alguno de estos medios requiriendo datos personales nunca reveles tus datos, cuelga inmediatamente o haz caso omiso del mensaje y repórtalo al número oficial de tu institución o acude directamente a una sucursal.


• Siempre intentarán llegar a ti llamando tu atención con promociones, ofertas laborales o de productos, incluso con sitios de tiendas en líneas falsas, se intentarán aprovechar del factor sorpresa indicando que quieren comprar una computadora o algún otro bien de alto costo. Recuerda que las instituciones bancarias no saben específicamente que mercancía estás comprando, solo ven la tienda y el monto, si acaso la modalidad de meses sin intereses..

• Un hábito financiero saludable es revisar de forma constante los movimientos de tus cuentas bancarias y tu Reporte de Crédito Especial antes las Sociedades de Información Crediticia, de esta forma podrás identificar a tiempo alguna transacción desconocida o identificar algún crédito o servicio abiertos a tu nombre sin que tú lo hubieras contratado.


• Evita acceder a los servicios de banca digital desde dispositivos o computadoras públicas, al igual que realizar transacciones desde conexiones a internet poco seguras o redes de wifi públicas.


Si lamentablemente ya fuiste víctima de algún fraude cibernético, nosotros te podemos guiar paso a paso para recuperar tu dinero.




Comments


bottom of page